Nuestro Centro de Investigación
Una comunidad de investigación

El Centro de Investigación en Comunicación Generativa “scientia Atque usus” ETS (creado en 1991) es un Organismo de Investigación del tercer sector, con una finalidad pública y un fuerte compromiso político y social. El Centro de Investigación sAu lleva a cabo proyectos en el campo de la Comunicación Generativa colaborando con organizaciones, empresas, instituciones a nivel nacional e internacional.
Todas las actividades son realizadas por una comunidad de personas activas en los más diversos contextos del mundo de la investigación (scientia) y de la empresa, asociaciones, mundo del trabajo, instituciones (usus), que se ocupa del análisis, documentación, diseño y formación en el campo de las estrategias y sistemas de Comunicación Generativa.

Proyectos de sAu en evidencia
Centro Generativo don Lorenzo Milani
logo-centro-generativo.png

Estamos trabajando con escuelas, centros de investigación, asociaciones y muchos otros actores para construir un Centro de Documentación y Comunicación Generativa destinado a la recolección de testimonios y a la definición de nuevos proyectos inspirados en el pensamiento y la acción de don Milani.

Haz clic aquí para más información

Nuestras Áreas de Intervención y Campos de Acción

El Centro de Investigación sAu trabaja en Áreas de Intervención que van desde la agricultura hasta el desarrollo rural, desde la salud hasta la asistencia sanitaria, desde la sostenibilidad hasta el patrimonio cultural.
Cada Área de Intervención está organizada por Campos de Acción, en los que el Centro de Investigación sAu lleva a cabo Proyectos de Comunicación Generativa con un fuerte impacto político y social.

Haz clic aquí para más información

cropped-Officine.png
Cada proyecto tiene su Officina

Each Project is realized Cada proyecto se realiza a través de un sistema que estimula la cooperación entre los diferentes actores en todas las fases de diseño: desde la concepción, el desarrollo, la gestión de los resultados obtenidos (sAu Officine) hasta su comunicación (sAu Quaderni, la revista del Centro de Investigación sAu).

Haz clic aquí para más información

Logo-Atque-Ambiente-integrato.png
Sistema integrado de Proyecto y Comunicación “Atque”

El Centro de Investigación sAu ha creado un sistema específico que apoya y orienta en su actividad a investigadores, expertos y trabajadores de todos los niveles. El Sistema Integrado de Proyecto y Comunicación “Atque” es un conjunto de herramientas, estrechamente interconectadas e interactivas, que están destinadas a realizar actividades de investigación, diseño, desarrollo, documentación, comunicación y formación

Haz clic aquí para más información

Nuestros valores, nuestra historia
Los valores que inspiran el Centro de Investigación sAu Research Center

El Centro de Investigación sAu ve en la complejidad de la sociedad una inmensa riqueza de recursos y reconoce en la fragmentación de conocimientos y habilidades que caracterizan este particular momento histórico el principal obstáculo para el progreso científico, cívico y social.

Nuestra Historia, nuestros Socios. Desde 1991
Los grandes proyectos necesitan buenos compañeros de viaje.
La siguiente historia está dedicada a todos aquellos que nos han acompañado hasta ahora.
Nuestras Áreas de Intervención
Agricultura
y Desarrollo Rural
Una nueva idea y una nueva práctica de valor

El concepto de valor, y su aplicación práctica en todos los sectores socioeconómicos, culturales y políticos, debe redefinirse radicalmente, alejándose de una definición basada en parámetros puramente económicos y financieros.

Nuestros Proyectos parten de una idea de agricultura y desarrollo rural que pretende redefinir el concepto de valor en la agricultura, fortaleciendo, en clave sistémica, el intercambio de conocimientos y la cooperación entre todas las realidades que operan en el territorio y que habitualmente no se comunican entre sí.

Cultura
y Sociedad
Conocimientos y prácticas para construir conocimiento compartido

Creemos en una sociedad en la que toda persona pueda ejercer el derecho a vivir su vida cotidiana – en el trabajo, en la familia, en la comunidad – para conocer, enriquecer y mejorar su propia condición.

El Centro de Investigación sAu pretende ampliar el concepto de patrimonio cultural, proponiéndolo como una herramienta a través de la cual rediseñar la relación entre el patrimonio histórico-cultural (material e inmaterial) y el tejido socioeconómico. Los proyectos en esta área se basan en actividades de construcción de comunidad para facilitar la colaboración de diversos actores y fortalecer las características de identidad que aportan valor agregado al uso de estos importantes bienes comunes.

Investigación
y Tercer Sector
Por una nueva cultura de investigación

Creemos que es más urgente que nunca defender la autonomía del mundo de la investigación, y su autoridad y credibilidad, redefiniendo la relación por un lado con los valores que lo inspiran y por otro con el complejo mundo de los actos cotidianos de los ciudadanos.

Salud y sistema de atención de la salud
Hacia un nuevo pacto de comunicación entre personal médico y sanitario, investigadores, instituciones, asociaciones y ciudadanos
Creemos que las múltiples formas posibles de participación en las opciones de salud y en las formas de utilizar los servicios sociales y de salud deben convertirse en actos de ciudadanía activa y consciente.

El Centro de Investigación sAu trabaja desde hace años en el campo de la salud y la asistencia sanitaria con el objetivo de iniciar procesos de generación de conocimiento en los que empresas sanitarias, hospitales, asociaciones e instituciones cooperen para aumentar el nivel de alfabetización sanitaria de los ciudadanos.

Sostenibilidad
y Cambio Climático
Una acción conjunta para valorizar los recursos no expresados
Lo que estamos viviendo no es una crisis por falta de recursos, sino por la incapacidad de reconocer y valorar los infinitos recursos que podemos encontrar con nuestra creatividad e inteligencia.
Tecnologías
y “Human Touch”
La mejora de la creatividad humana

Las tecnologías (antiguas y nuevas), toda forma de automatización, mecánica o no, deben ser repensadas y rediseñadas para responder, ante todo, a los valores inalienables de nuestra humanidad.

Creemos en una idea de tecnología que está en apoyo de la libertad humana y en el derecho de los individuos a conocer y orientar su comportamiento de acuerdo con los valores en los que se reconocen. En una tecnología basada en la inteligencia crítica y la creatividad humana y en el toque humano (human touch).

Nuestros Proyectos de Investigación
Agricultura y Desarrollo Rural

Agricultura y Desarrollo Rural

Nuevo EVO. El valor de la olivicultura para el desarrollo sostenible de los territorios
Cultura y Sociedad

Cultura y Sociedad

PLURAL – Public Libraries Undertaking geneRAtive vaLues
Salud y sistema de atención de la salud
Salud y sistema de atención de la salud
Deporte que Genera Salud. Una nueva herramienta de información para la ciudadanía
¿Quién le teme al parto? Analizando la dimensión social de la maternidad
Tecnologías y “Human Touch”
Tecnologías y “Human Touch”
Centro Generativo don Lorenzo Milani
Escuela y cultura digital: ¡comencemos por don Milani!
El paradigma de la Comunicación Generativa desde 1991

El paradigma de la Comunicación Generativa, concebido por el prof. Luca Toschi, por su carácter inclusivo y participativo, considera la comunicación como acción común: una herramienta para desarrollar estrategias de construcción de comunidad involucrando a diferentes actores de un área geográfica determinada (ciudadanos, asociaciones, empresas, instituciones, instituciones de investigación, etc.).
Creemos firmemente que para comunicar un servicio o un producto, es necesario crear comunidades de intereses, objetivos y valores que cooperen para el desarrollo del producto/servicio en sí.
En este sentido, un modelo de comunicación estrictamente promocional no puede ser efectivo. Los procesos de innovación se basan en una comunicación generadora de conocimiento con un enfoque transdisciplinario orientado a la implementación de proyectos compartidos.

Logo-Atque-Ambiente-integrato.png
Nuestro Sistema Integrado de Diseño y Comunicación

El Sistema de Diseño y Comunicación “Atque” es un sistema integrado de herramientas destinado a facilitar la cooperación entre las partes interesadas para fomentar y expandir constantemente las comunidades de intereses en torno a un proyecto. También está diseñado para comunicar los resultados alcanzados por el proyecto a través de una estrategia precisa de publicación de contenido que puede ser útil para expandir comunidades fuera del proyecto, poniéndose en contacto con las partes interesadas que trabajan en el mismo tema.
El Sistema Integrado Atque facilitará tanto la comunicación interna (acceso a la documentación, gestión y seguimiento de toda la actuación), las actividades de participación y formación de los interesados, la puesta en marcha del networking/difusión.

 

Nuestro Sistema de Diseño y Comunicación “Atque” es una suite compuesta por:

Es un lugar donde la comunidad sAu realiza actividades de diseño, desarrollo, gestión y seguimiento de proyectos basados en el método de Comunicación Generativa. Fortalece la colaboración y la cooperación entre todos los actores involucrados.

Recoge y pone a disposición el conocimiento que alimenta los proyectos llevados a cabo por la comunidad sAu: contactos, relaciones, informes, análisis cualitativos y cuantitativos, pero también las mejores prácticas innovadoras de Comunicación Generativa. Sistematiza los datos recopilados para potenciarlos como elementos de conocimiento funcionales a su reutilización en diferentes contextos. It systematizes the collected data to enhance them as elements of knowledge functional to their reuse in different contexts.

Recopila y organiza relaciones y contactos e implementa estrategias específicas de comunicación y construcción de comunidad.
Matrix le permite ingresar y actualizar los datos personales de los sujetos y monitorear el estado de los contactos de las personas y organizaciones involucradas en un proyecto.

Es el centro de formación de sAu Research Center que propone actividades orientadas a objetos.
Responde a necesidades específicas que surgen dentro de los proyectos llevados a cabo por la comunidad sAu: desde la formación reservada al personal de organizaciones, instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas, etc., a iniciativas dirigidas a las partes interesadas para darles un papel en las actividades del proyecto.

Es un lugar donde la comunidad sAu realiza actividades de diseño, desarrollo, gestión y seguimiento de proyectos basados en el método de Comunicación Generativa. Fortalece la colaboración y la cooperación entre todos los actores involucrados.

Recoge y pone a disposición el conocimiento que alimenta los proyectos llevados a cabo por la comunidad sAu: contactos, relaciones, informes, análisis cualitativos y cuantitativos, pero también las mejores prácticas innovadoras de Comunicación Generativa. Sistematiza los datos recopilados para potenciarlos como elementos de conocimiento funcionales a su reutilización en diferentes contextos.
It systematizes the collected data to enhance them as elements of knowledge functional to their reuse in different contexts.

Recopila y organiza relaciones y contactos e implementa estrategias específicas de comunicación y construcción de comunidad.
Matrix le permite ingresar y actualizar los datos personales de los sujetos y monitorear el estado de los contactos de las personas y organizaciones involucradas en un proyecto.

Es el centro de formación de sAu Research Center que propone actividades orientadas a objetos.
Responde a necesidades específicas que surgen dentro de los proyectos llevados a cabo por la comunidad sAu: desde la formación reservada al personal de organizaciones, instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas, etc., a iniciativas dirigidas a las partes interesadas para darles un papel en las actividades del proyecto.

Officine, Library, Matrix y Academy se complementan con otras herramientas del sAu Research Center:
  • sAu Quaderni, la revista utilizada para publicar contenidos e información para difundir el proyecto en todas las fases,
  • serie internacional de estudios transdisciplinarios.
Quiénes somos

Muchas disciplinas, conocimientos, experiencias, competencias confluyen en los proyectos del Centro de Investigación sAu: por eso las actividades involucran a investigadores, pero también a profesionales, de diversa procedencia y con trayectorias científico-profesionales muy articuladas.
Esto permite a sAu Research Center ofrecer a sus socios herramientas de análisis, diseño, desarrollo y seguimiento de la comunicación capaces de dar respuesta -inmediatamente- a las necesidades más específicas y diversificadas.

Luca-Toschi

Luca Toschi

Fundador y Presidente del Centro de Investigación scientia Atque usus

Director del Centro de Comunicación Generativa de la Universidad de Florencia y del Centro Lab de Comunicación Generativa de PIN – Centro Universitario (Prato).

Catedrático de Sociología de los Procesos Culturales y Comunicativos, Universidad de Florencia.

Alessandra Anichini foto2
Alessandra Anichini
Miembro co-fundador del Centro de Investigación de scientia Atque usus

Investigador en INDIRE – Instituto Nacional de Documentación, Innovación e Investigaciones Educativas

Viola-Davini

Viola Davini

Miembro co-fundador y Secretario de la Asociación del Centro de Investigación scientia Atque usus

Ph.D.

Investigador en el Centro de Comunicación Generativa de la Universidad de Florencia.

Marta-guarducci profilo

Marta Guarducci

Miembro del Centro de Investigación scientia Atque usus
Asistente de investigación en el Centro de Comunicación Generativa de la Universidad de Florencia.
Eugenio-Pandolfini
Eugenio Pandolfini

Miembro co-fundador y Tesorero de la Asociación del Centro de Investigación scientia Atque usus

Ph.D.

Investigador del Centro de Comunicación Generativa de la Universidad de Florencia.

Ilaria-papini
Ilaria Papini
Miembro del Centro de Investigación scientia Atque usus
Asistente de investigación en el Centro de Comunicación Generativa de la Universidad de Florencia.
Marco-Sbardella
Marco Sbardella
Miembro co-fundador del Centro de Investigación de scientia Atque usus

Ph.D.

Investigador en el Centro de Comunicación Generativa de la Universidad de Florencia.
Vespi

Valentina Vespi

Miembro de la redacción de sAu Quaderni

Periodista publicista, Orden de Periodistas de Toscana
¿Quieres saber más sobre nuestro Centro de Investigación?

Contáctenos!

Escribir a viola.davini@sau-centroricerche.org